





Camina al Colegio
En Vitacura queremos que nuestros niños conecten el caminar con una experiencia positiva en todas sus dimensiones. Si conseguimos que esto ocurra en la infancia, de adultos lo verán como una opción real y natural, cuando deban decidir cómo desplazarse por la ciudad.
Por ello, hemos diseñado rutas que contemplan intervenciones y elementos que las hacen más atractivas y seguras. Los recorridos los trazamos en conjunto con cada colegio de manera participativa, y los acompañamos en la implementación para que el programa se establezca. Nuestra intención es dejar la capacidad instalada en los establecimientos para que luego, cada comunidad continúe en el tiempo, de manera autónoma, con el programa.
Claves del programa
- Mejorar la calidad de los recorridos escolares en términos de seguridad, confort y bienestar.
- Fomentar la movilidad sostenible en niños, niñas y adolescentes a través de la ludificación de recorridos desde y hacia los recintos educativos.
- Promover la vinculación entre la comunidad escolar y el barrio a través de la exploración urbana y el jugo.
Participación comunitaria: Vinculación de la comunidad escolar para el levantamiento de necesidades y conflictos, así como posibles soluciones
Movilidad sostenible: Espacios para caminar y desplazarse en bici de forma segura y amigable
Barrio atractivo y memoria local: Comunicar los atributos de los barrios, visibilizando su historia y patrimonio arquitectónico y natural
Espacios lúdicos y educativos: Transformar entornos escolares en lugares para el juego y el aprendizaje compartido
Espacios públicos jugables: Las actividades requieren de un soporte físico. Cuando contamos con mobiliario flexible, lúdico y adaptable fomentamos la ocupación del espacio público.
Barrios seguros: La presencia de autos en recintos escolares es un factor de riesgo, debido a la gran cantidad de accidentes que se producen. Con este programa buscamos, además, descongestionar los ingresos a los colegios.
Bienestar y sostenibilidad: Menos ruido, menos emisiones, aire limpio, bienestar físico y mental, son algunas de las características de los barrios que queremos para los niños, niñas y adolescentes.
Infancia activa y saludables: Frente al confinamiento y sedentarismo, registrados durante la pandemia por Covid-19, se hace necesario fomentar la actividad física. Una infancia activa es una infancia feliz, saludable y con mejor disposición al aprendizaje.
Comunidad escolar cohesionada: Los colegios son piezas esenciales en la conformación de los barrios. En lugar de recintos cerrados y rígidos, proponemos que se abran y vinculen a las dinámicas vecinales.
El proceso para implementar el programa en cada colegio tiene las siguientes etapas:
- Mapeamos y definimos las rutas seguras
- Validamos la iniciativa con los miembros de la comunidad
- Diseñamos un protocolo de seguridad junto con la Mutual de Seguridad
- Inscribimos a los niños inscritos y realizamos un taller de carteles
- Capacitamos a monitores especializados
- Realizamos la inscripción de los niños y niñas
- ¡Caminamos!
- Evaluamos resultados del prototipo
- Proponemos mejoras para la implementación definitiva en el colegio
La importancia de caminar
Caminando al colegio los niños y niñas potencian su sentido de orientación, y autonomía personal a la vez que desarrollan habilidades socioemocionales, lo cual les permite sentirse más cómodos y seguros.
Caminar ayuda a reconocer de forma próxima los elementos del entorno, involucrando en ello todos los sentidos: vista, oído, olfato y tacto.
Esto permite vincularse con la ciudad y el barrio en una escala humana y tener en la caminata en sí una experiencia de aprendizaje estimulante y siempre nueva.
Estudios históricamente han avalado los beneficios de caminar para diferentes funciones cognitivas como la concentración y la memoria. Además, una breve caminata de 10 a 15 minutos les permite despertar sus sentidos construyendo con esto una mejor disposición física y mental para potenciar el aprendizaje.
Caminar mejora la resistencia y la agilidad, fortaleciendo los músculos y cuidando su salud cardiovascular y mejorando también la capacidad pulmonar. Aunque parezca que caminando no estamos poniéndonos en forma, lo cierto es que andar nos ayuda a respirar mejor, a que nuestro corazón esté más fuerte y también a mejorar nuestro ánimo.